Publicado 2024-07-31
Palabras clave
Derechos de autor 2024 Studia Humanitatis Journal
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Resumen
En este ensayo se hace una aproximación desde la antropología a la apropiación y reciclaje de arquitectura urbana y a las lógicas no explícitas que dirigen este tipo de procesos. El objeto de estudio es un enclave con muy diversos usos a lo largo de su historia: las galerías Punta Begoña y el acantilado sobre el que se asientan, en la localidad vizcaína de Getxo. A lo largo de la investigación se han podido desvelar las lógicas que han operado en los sucesivos procesos de apropiación sucedidos en este lugar, con los agentes y el contexto sociocultural de cada momento como referencia principal. El estudio de los cambios en esta edificación y su emplazamiento ha permitido elucidar relaciones entre procesos de urbanización y entorno sociocultural, relaciones entre espacio público y privado, procesos progresivos de industrialización-desindustrialización, de incertidumbre funcional o de creación de patrimonio. Finalmente, se concluye cómo las diversas apropiaciones y reciclajes dados en esta localización han sido un reflejo de la transformación de las estructuras económicas o sociales, del orden cultural o de los modos de pensamiento. En lo que respecta al análisis del momento actual, aun con la dificultad que supone la contemporaneidad, podría llegar a entreverse la lógica operante en la última apropiación de Punta Begoña.
Citas
- Ariño Villarroya, A. (2012). La patrimonialización de la cultura y sus paradojas postmodernas. En C. Lisón (dir). Antropología: Horizontes patrimoniales. Tirant Humanidades, pp. 209-230.
- Ayán Vila, X. M. y García Rodríguez, S. (2016). Ha llegado España: Arqueología de la memoria nacionalcatólica en Euskadi. ArqueoWeb, 17, 206-238.
- Beascoechea Gangoiti, J. M. (2002). La ciudad segregada de principios del siglo XX. Neguri, un suburbio burgués de Bilbao. Historia Contemporánea, 24, 245-280.
- Caro Baroja, J. (2015). Las brujas y su mundo. Alianza Editorial.
- Cruces, F. (1998). Problemas en torno a la restitución del patrimonio: Una visión desde la Antropología. Alteridades, 8(16), 75-84.
- Delgado, M. (1999). El animal público: Hacia una antropología de los espacios urbanos. Anagrama.
- Eliade, M. (1964). Lo sagrado y lo profano. Guadarrama / Punto Omega.
- Fowler, W. y Zavaleta, E. (2013). El pensamiento de Pierre Bourdieu: Apuntes para una mirada arqueológica, Revista de Museología KÓOT, 3(4). https://doi.org/10.5377/koot.v0i4.2253
- García Canclini, N. (1998). Las cuatro ciudades de México. En N. García Canclini (coord.) Cultura y Comunicación en la Ciudad de México, vol. I. Grijalbo.
- García García, J. L. (1998). De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural. Política y Sociedad, 27, 9-21.
- Hirsch, E. y O’Hanlon, M. (Comp.) (1995). The Anthropology of Landscape. Perspectives on Place and Space. Clarendon Press.
- Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Capitán Swing.
- Lefebvre, H. (1976). La revolución urbana. Alianza Editorial.
- Moraza Barea, A. (2009). Claves para una radiografía de la defensa del Señorío de Bizkaia en Época Moderna: el sistema de baterías, fuertes y fortines costeros. Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 6, 133-162.
- Moreno Feliu, P. (2014). De lo lejano a lo próximo. Un viaje por la Antropología y sus encrucijadas. Editorial Universitaria Ramón Areces.
- Müllauer-Seichter, W. (2003). Discurso y cultura: la Legibilidad del verde urbano. La casa de campo. Interpretaciones individuales del terreno físico. En Actas del Congreso F. A. A. E. E., Barcelona.
- Velasco Maíllo, H. M. (2003). Hablar y pensar, tareas culturales. Antropología Lingüística y Antropología Cognitiva. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Velasco Maíllo, H. M. (2007). Cuerpo y espacio. Símbolos y metáforas, representación y expresividad en las culturas. Editorial Universitaria Ramón Areces.
- Velasco Maíllo, H. M. (2009). El Patrimonio cultural como sistema de representación y como sistema de valor. En C. Fernandez Liesa, y J. Prieto de Pedro (eds.) La protección jurídico internacional del patrimonio cultural. Colex, pp. 35-70.
- Weber, M. (1964). Economía y Sociedad. Esbozos de Sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica.
- Wolf, E. (1995). Europa y la gente sin historia. Fondo de Cultura Económica.