Publicado 2024-07-31
Palabras clave
- cambio social,
- discurso,
- Foucault,
- problemas sociales,
- suicidio
- discourse,
- Foucault,
- social change,
- social problems,
- suicide
Derechos de autor 2024 Studia Humanitatis Journal
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Resumen
La concepción del suicidio como problema de interés público en España viene expresándose recientemente bajo la emergencia de un discurso visibilizador que comparten Administraciones, medios de comunicación, profesionales y asociaciones de supervivientes y afectados/as. Sin embargo, lejos de tratarse de un hecho espontáneo o que reconoce de hitos concretos como la pandemia de COVID-19 o la crisis de 2008, este trabajo de problematización pública reconoce de un dilatado recorrido histórico. Esto se advierte en cómo el suicidio en España ha pasado de ser un problema de higiene moral a finales del siglo XIX-mediados del XX a resultar un problema de salud pública en el siglo XXI. A este respecto, y siguiendo las aportaciones teórico-metodológicas de Foucault, la presente investigación reconstruye parte de este proceso poniendo en relación estadísticas, textos históricos y políticas actuales que relatan de una particular trayectoria de la conversación pública en torno al suicidio en España. Así, los principales resultados de este estudio dan cuenta de un discontinuo trabajo de problematización en el cual se reconocen en el suicidio diferentes significados que se van disputando y (re)negociando a partir de una politización de la estadística y, sobre todo, una creciente visibilización de malestares morales.
Citas
- Alvira Martín, F. y Blanco Moreno, F. (1998). Estrategia y técnicas investigadoras en El Suicidio de Émile Durkheim. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 81, 63-72.
- Alvira Martín, F. y Canteras, A. (1997). El suicidio juvenil. Instituto de la Juventud.
- Andrés, R. (2021). Semper dolens. Historia del suicidio en Occidente. Acantilado. (Obra original publicada en 2015).
- Andriessen, K. (2004). Suicide survivor activities, an international perspective. Suicidologi, 9(2), 26-31. https://doi.org/10.5617/suicidologi.1883b
- Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Siglo XXI.
- Asociación Americana de Psiquiatría [APA] (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5. Editorial Médica Panamericana.
- Aymes, J.-R. (2001). Suicidio y Literatura en la España romántica (1830-1850). Siglo Diecinueve, 7, 95-120.
- Bajtín, M. (1999). Hacia una metodología de las ciencias humanas. En T. Bubnova (Comp.), Estética de la creación verbal (pp. 381-396). Siglo XXI. (Obra original publicada en 1975).
- Barbagli, M. (2015). Farewell to the World: A History of Suicide. Polity Press. (Obra original publicada en 2009).
- Barbero Santos, M. (1966). El suicidio. Problemática y valoración. Taurus.
- Berger, P. L. y Luckmann, T. (1966/2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
- Bernaldo de Quirós, C. (1904). Alrededor del delito y la pena. Viuda de Rodríguez Serra.
- Blanco, C. (2020). El suicidio en España. Respuesta institucional y social. Revista de Ciencias Sociales, 33(46), 79-106. https://doi.org/10.26489/rvs.v33i46.5
- Bourdieu, P. (1989). Espacio social y génesis de las “clases”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 3(7), 27-55. (Texto originalmente publicado en 1984).
- Broz, L. y Münster, D. (Eds.) (2015). Suicide and agency: anthropological perspectives on self-destruction, personhood, and power. Ashgate.
- Campos, R. y Novella, E. J. (2017). La higiene mental durante el primer franquismo: de la higiene racial a la prevención de la enfermedad mental (1939-1960). Dynamis, 37(1), 65-87.
- Castilla del Pino, C. (2002). Un estudio sobre la depresión: fundamentos de antropología dialéctica. Península. (Obra original publicada en 1966).
- Castillo Patton, A. E. (2022). Contención del suicidio en España: evaluación del diseño de las políticas y Planes de Salud Mental de las Comunidades Autónomas. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 28, 6-26. https://doi.org/10.24965/gapp.i28.10956
- Castillo Patton, A. E. (2023). Imágenes de la postvención del suicidio en España: metáforas, símbolos y discursos terapéuticos en las asociaciones de supervivientes. Revista Española de Sociología 32(4), a194. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.194
- Castillo Patton, A. E. y Carretero García, C. (2023). Significados del suicidio en la (pos)pandemia: ambivalencias en el discurso público y de actores cívico-mediáticos en España. Reçerca 28(2), 1-27. https://doi.org/10.6035/recerca.6819
- Chandler, A. (2020). Socioeconomic inequalities of suicide: Sociological and psychological intersections. European Journal of Social Theory, 23(1), 33-51. https://doi.org/10.1177/1368431018804154
- Congreso de los Diputados [Cortes Generales del Reino de España] (2023). 162/001141 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Plural, sobre la concesión de permisos para la prevención del suicidio. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados, Núm. D-583 de 02/03/2023.
- Cosado Laguna, S. (2011). La atracción del abismo en Galdós: el suicidio en “La estafeta romántica”. Castilla. Estudios de Literatura, 2, 517-545.
- Crocker, L. G. (1952). The Discussion of Suicide in the Eighteenth Century. Journal of the History of Ideas, 13(1), 47-72. https://doi.org/10.2307/2707725
- Cuevas Cervera, F. (2006). Una revisión de las ideas en torno al suicidio en el tránsito de la Ilustración al Romanticismo. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 14, 11-41.
- Daube, D. (1972). The Linguistics of Suicide. Philosophy and Public Affairs, 1(4), 387-437.
- de Miguel, J. M. (1969). El suicidio en España. Revista Española de la Opinión Pública, 18, 195-233.
- de Miguel, J. M. (1973). El ritmo de la vida social. Tecnos.
- de Vitoria, Francisco (2010). Sobre el homicidio. San Esteban. (Obra original publicada en 1529).
- Debreyne, P.-J. C. (1854). Pensamientos de un creyente católico, ó consideraciones filosóficas, morales y religiosas sobre el materialismo moderno, el alma de las bestias, la Frenología, el suicidio, el duelo y el magnetismo animal. Imprenta Pablo Riera. (Obra original publicada en 1839).
- Descuret, J.-B. F. (1858). Medicina de las pasiones, ó las pasiones consideradas con respecto á las enfermedades. Juan Oliveres (Obra original publicada en 1841).
- Desrosières, A. (2004). La política de los grandes números. Historia de la razón estadística. Melusina. (Obra original publicada en 1993).
- Durán-Mañes, Á., Paniagua-Rojano, F. y Fernández-Beltrán, F. (2023). Análisis de medios y audiencias en redes sociales ante informaciones sobre suicidio. Comunicar, 77, 119-129. https://doi.org/10.3916/C77-2023-10
- Durkheim, É. (2015). El suicidio. Estudio de sociología. Akal. (Obra original publicada en 1897).
- Flores Ruiz, E. M. (2006). Tres damas suicidas en la escena del Romanticismo español. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 14, 161-190. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2006.i14.08
- Forner, J. P. (1787). Discursos filosóficos sobre el hombre. Imprenta Real.
- Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI. (Obra original publicada en 1966).
- Foucault, M. (1979). La arqueología del saber. Siglo XXI. (Obra original publicada en 1969).
- Foucault, M. (1985). La función política del intelectual. Respuesta a una cuestión. En J. Varela y F. Álvarez-Uría (Eds.), Saber y Verdad (pp. 47-73). La Piqueta. (Obra original publicada en 1968).
- Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. https://doi.org/10.2307/3540551 (Texto original publicado en 1982).
- Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI. (Obra original publicada en 1975).
- Foucault, M. (2016). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Siglo XXI. (Obra original publicada en 1976).
- Foucault, M. (2019). El orden del discurso. Austral. (Obra original publicada en 1971).
- Foucault, M., Chomsky, N. y Elders, F. (2007). La naturaleza humana: justicia versus poder. Un debate. Katz. (Texto original publicado en 1971).
- Fundación Española para la Prevención del Suicidio [FEPS] (2023). Observatorio del Suicidio en España 2022. https://www.fsme.es/observatorio-del-suicidio-2022/
- García-Haro, J., García-Pascual, H., González González, M., Barrio-Martínez, S. y García-Pascual, R. (2020). Suicidio y trastorno mental: una crítica necesaria. Papeles del Psicólogo, 41(1), 35-42. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2919.
- Giddens, A. (1965). The Suicide Problem in French Sociology. The British Journal of Sociology, 16(1), 3-18. https://doi.org/10.2307/588563
- Gil Gimeno, J. (2008). El suicidio como hecho social. Un breve repaso a 110 años de análisis sociológico. En R. J. Pérez Redondo, A. García Manso y M. Escribano Castellanos (Coords.), Sociedad, consumo y sostenibilidad (pp. 371-382). ACMS.
- Giné y Partagás, J. (1876). Tratado teórico-práctico de Freno-patología ó estudio de las enfermedades mentales. Fundado en la clínica y en la fisiología de los centros nerviosos. Moya y Plaza.
- Giner, L. y Guija, J. (2014). Number of Suicides in Spain: Differences between Data from the Spanish Statistical Office and the Institutes of Legal Medicine. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 7(3), 139-146.
- Godineau, D. (2011). Honneur et suicide en France au XVIIIe siècle. En H. Drévillon & D. Venturino (Eds.), Penser et vivre l’honneur à l’époque moderne (pp. 251-263). Presses universitaires de Rennes. https://doi.org/10.4000/books.pur.121701
- González Ortiz, G. (2019). Hablemos del suicidio. Pautas y reflexiones para abordar este problema en los medios. EUNSA.
- González Ortiz, G. (2020). Informar sobre el suicidio: rigor, respeto y responsabilidad. Cuadernos de Periodistas, 39, 31-41.
- Hacking, I. (2008). The Suicide Weapon. Critical Inquiry, 35(1), 1-32.
- Healy, R. (2006). Suicide in Early Modern and Modern Europe. The Historical Journal, 49(3), 903-919.
- Hernández Rodríguez, G. (1989). Suicidio en la infancia y en la adolescencia. Tribuna Médica, 1256, 24-30.
- Hernández Rodríguez, G. (1996). El suicidio en la ancianidad en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 73, 125-147.
- Higonnet, M. R. (1985). Suicide: Representations of the Feminine in the Nineteenth Century. Poetics Today, 6(1/2), 103. https://doi.org/10.2307/1772124
- Higonnet, M. R. (2013). Dialogues with the Dead: Enlightened Selves, Suicide, and Human Rights. 1616: Anuario de Literatura Comparada, 2, 189-208.
- Hjelmeland, H. (2010). From mainstream to counter currents? Some reflections on the state of affairs in suicidological research. En M. Pompili (Ed.), Suicide in the Words of Suicidologists (pp. 99-102). Nova Science.
- Huertas, R. (2017). En los inicios de la psiquiatría franquista: el Congreso Nacional de Neurología y Psiquiatría (Barcelona, 1942). Dynamis, 37(1), 23-43.
- Instituto Geográfico y Estadístico (1913). Estadística del suicidio en España: 1906-1911. Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
- Instituto Nacional de Estadística [INE] (2024). Estadística de defunciones según la causa de muerte. https://www.ine.es
- Jäger, S. (2001). Discourse and knowledge: theoretical and methodological aspects of a critical discourse and dispositive analysis. En R. Wodak y M. Meyer (Eds.), Methods of Critical Discourse Analysis (pp. 32-62). Sage. (Texto original publicado en 1996).
- Jaworski, K. (2022). The ethics of facing the Other in suicide. Health, 26(1), 47-65. https://doi.org/10.1177/13634593211061637
- Jori, G. (2013). Población, política sanitaria e higiene pública en la España del siglo XVIII. Revista de Geografía Norte Grande, 54, 129-153. https://doi.org/10.4067/S0718-34022013000100008
- Kästner, A. (2013). Saving “Self-Murderers”: Lifesaving Programs and the Treatment of Suicides in Late Eighteenth-Century Europe. Journal of Social History, 46(3), 633-650.
- Koselleck, R. (1982). Begriffsgeschichte and social history. Economy and Society, 11(4), 409-427. https://doi.org/10.1080/03085148200000015 (Texto original publicado en 1972).
- Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Paidós. (Obra original publicada en 1977).
- Lieberman, L. (1991). Romanticism and the Culture of Suicide in Nineteenth-Century France. Comparative Studies in Society and History, 33(3), 611-629. doi: https://doi.org/10.1017/S0010417500017205
- López Ibor, J. J. (1950). La angustia vital. Patología general psicosomática. Paz Montalvo.
- Marsh, I. (2010). Suicide: Foucault, History and Truth. Cambridge University Press.
- Marsh, I. (2013). The Uses of History in the Unmaking of Modern Suicide. Journal of Social History, 46(3), 744-756. https://doi.org/10.1093/jsh/shs130
- Martín Villarreal, J. P. (2022). «Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 28, 287-302.
- Martín Villarreal, J. P. (2023). Mujer y suicidio en la literatura española y británica de la segunda mitad del siglo XIX: perspectivas comparadas. Peter Lang.
- Martín Villarreal, J. P. (2024). Tematología comparada y crítica feminista: una reflexión en torno a la recurrencia temática del suicidio en la escritura femenina del siglo XIX. Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought, 7(1), 133-154. https://doi.org/10.30827/tn.v7i1.28779
- Martineau, H. (2011). How to Observe Morals and Manners. Echo Library. (Obra original publicada en 1838).
- Martínez Pérez, J. (2001). Suicidio, crisis política y medicina mental en la Francia del siglo XIX (1801-1885). Frenia, 1(2), 39-65
- Masaryk, T. (1982). Der Selbstmord als sociale Massenerscheinung der modernen Civilisation. Philosophia Verlag. (Obra original publicada en 1881).
- Mata, P. (1874). Tratado de Medicina y Cirugía Legal. Teórica y Práctica. Seguido de un Compendio de Toxicología. Cárlos Bailly-Baillere (Obra original publicada en 1848).
- Minois, G. (2001). History of Suicide: Voluntary death in Western Culture. The John Hopkins University Press. (Obra original publicada en 1991).
- Mir Curcó, C. (2000). La violencia contra uno mismo: el suicidio en el contexto represivo del franquismo. Ayer, 38, 187-210.
- Monin, G. (1976). Claves para la Lingüística. Barcelona: Anagrama. (Obra original publicada en 1968).
- Morin, A. (2008). Sin palabras. Notas sobre la inexistencia del término “suicida” en el latín clásico y medieval. Circle de Clásicos y Modernos, 12(1), 159-166.
- Murray, Alexander (1998). Suicide in the Middle Ages: The violent against themselves (vol. 1). Oxford University Press.
- Oaten, A., Jordan, A., Chandler, A. y Marzetti, H. (2023). Suicide prevention as biopolitical surveillance: A critical analysis of UK suicide prevention policies. Critical Social Policy, 43(4), 654-675. https://doi.org/10.1177/02610183221142544
- Organización Mundial de la Salud [OMS] (2014). Suicide prevention: a global imperative. WHO Press.
- Organización Mundial de la Salud [OMS] (2019). CIE-11. Clasificación Internacional de Enfermedades. Estandarización mundial de la información de diagnóstico en el ámbito de la salud. WHO Press.
- Orgaz Alonso, C. y Amezaga Etxebarria, A. (2018). Cien años de suicidios en España: análisis de la construcción del dato estadístico. En A. Serrano Maíllo (ed.), Anomia, cohesión social y moralidad. Cien años de tradición durkheimiana en criminología (pp. 55-80). Dykinson.
- Ortega Muñoz, V. J. (2020). Más allá del tabú: prensa, mujer y suicidio durante la restauración. BAETICA, 40. https://doi.org/10.24310/BAETICA.2020.v1i40.6810
- Pérez Jiménez, J. C. (2011). La mirada del suicida. El enigma y el estigma. Plaza y Valdés.
- Plumed Domingo, J. J. y Novella, E. J. (2015). Suicidio y crítica cultural en la medicina española del siglo XIX. Dynamis, 35(1), 57-81.
- Plumed Domingo, J. J. y Rojo Moreno, L. (2012). La medicalización del suicidio en la España del siglo XIX: Aspectos teóricos, profesionales y culturales. Asclepio, 64(1), 147-166.
- Presidencia del Gobierno (2021). Intervención del Presidente del Gobierno en el acto “Salud Mental y Covid-19. Plan de Acción”. Madrid, 9 de octubre. https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/intervenciones/Paginas/2021/prsp09102021.aspx
- Ramos Torre, R. (1995). En los márgenes de la sociología histórica: una aproximación a la disputa entre la sociología y la historia. Política y Sociedad, 18, 29-44.
- Reinhard, W. (1977/1999). Pressures towards Confessionalization? Prolegomena to a Theory of the Confessional Age. En S. C. Dixon (Ed.), The German Reformation. The Essential Readings (pp. 169-192). Blackwell.
- Rocamora Bonilla, A. (1992). El hombre contra sí mismo. Un modelo de intervención en la crisis suicida. Asetes.
- Rojas, E. (1978). Estudios sobre el suicidio. Salvat.
- Rosen, G. (1971). History in the study of suicide. Psychological Medicine, 1(4), 267-285. https://doi.org/10.1017/s0033291700042239.
- Ruiz-Funes García, M. (1928). Etiología del suicidio en España. En É. Durkheim. (Ed.), El suicidio. Estudio de sociología (pp. i-xxxix). Reus.
- Salicrú Puigvert, C. (1924). Análisis del suicidio. Monografía sobre el suicidio, sus causas y remedios. Eugenio Subirana.
- Staples, J. y Widger, T. (2012). Situating suicide as an anthropological problem: ethnographic approaches to understanding self-harm and self-inflicted death. Culture, Medicine and Psychiatry, 36(2), 183-203. https://doi.org/10.1007/s11013-012-9255-1.
- Tapia y Gil, A. (1900a). Los suicidios en Cataluña y en toda España. Luis Tasso.
- Tapia y Gil, A. (1900b). Los suicidios en España. Victoriano Suárez & Luis Tasso.
- Uña Juárez, O. (1985). Sociología del suicidio. Ampliaciones epistemológicas. Psicopatología, 5, 129-136.
- Vallejo-Nájera, A. (1944). Tratado de Psiquiatría. Salvat.
- Velasco Salles, M. M. (2005). Hacia una problematización de la noción convencional del suicidio: El suicidio en el contexto de la vida. Athenea digital, 1(7). https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n7.216
- Velasco Salles, M. M. y Pujal i Llombart, M. (2005). Reflexiones en torno al suicidio: desestabilizando una construcción discursiva reduccionista. Athenea digital 1(7), 133-147.
- Veyne, P. (1984). Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia. Alianza. (Obra original publicada en 1971).
- White, H. (1978). Tropics of Discourse. Essays in Cultural Criticism. The Johns Hopkins University Press.
- White, J., Marsh, I., Kral, M. y Morris, J. (2016). Critical Suicidology: Transforming Suicide Research and Prevention for the 21st Century. University of British Columbia Press.
- Wray, M., Colen, C. y Pescosolido, B. (2011). The Sociology of Suicide. Annual Review of Sociology, 37, 505-528. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-081309-150058
- Zhang, J., Uscola, C., Abrutyn, S. y Mueller, A. S. (2024). Phenomenology, Cultural Meaning, and the Curious Case of Suicide: Localizing the Structure-culture Dialectic. Philosophy of the Social Sciences, 0(0), 1-25. https://doi.org/10.1177/00483931241246069