Vol. 5 Núm. 1 (2025)
Artículos: sección monográfica

Filosofía online: el sueño de William James

Izaskun Martínez
Universidad de Navarra
Biografía

Publicado 2025-01-31

Palabras clave

  • William James,
  • Folosofía online,
  • Pragmatismo,
  • Verdad,
  • Ideas
  • William James,
  • Online Philosophy,
  • Pragmatism,
  • Truth,
  • Ideas

Resumen

En este artículo se destaca la importancia de Internet como un hito histórico comparable a la invención de la imprenta porque ha transformado la comunicación y el acceso al conocimiento. Se argumenta que, al igual que la imprenta surgió en un contexto social y cultural adecuado para expandirse, Internet se ha extendido en unas condiciones ideales de globalización y de disolución de fronteras culturales. En este sentido, se sostiene la idea de que la filosofía debe adaptarse a estas nuevas formas de comunicación y divulgación y ser accesible on-line, convirtiendo Internet en uno de los mejores auditorios para el diálogo filosófico. El artículo se estructura en tres partes: primero, se presenta el pensamiento de William James sobre la comunidad de investigación del que nace la idea principal de este trabajo; segundo, se exploran ejemplos de filosofía online, destacando el Grupo de Estudios Peirceanos y el proyecto de investigación PLEXUS; y, finalmente, se plantean preguntas para fomentar la accesibilidad y el rigor de la filosofía en la era digital.

Citas

  1. Barzun, J. (1986). Un paseo con William James, Fondo de Cultura Económica.
  2. Briggs, A. & Burke, P. (2002). De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, Taurus.
  3. Boutroux, E. (1921). William James, traducción de Mario Falcao Espalter, Editorial Claudio García.
  4. Del Castillo, R. (2000). “Prólogo”, en W. James, Pragmatismo, Alianza, 7-31.
  5. James, W. (1898). “Philosophical Conceptions and Practical Results”, The Works of William James, Burkhardt, F., Bowers, F., y Skrupskelis, I. (eds.), Harvard University Press, I, 255-270.
  6. James, W. (1907). Pragmatism. A New Name for Some Old Ways of Thinking, Longmans, Green
  7. James, W. (1909). The Meaning of Truth; a Sequel to Pragmatism. Longmans, Green.
  8. James, W. (1922). La voluntad de creer y otros ensayos de filosofía popular, Jorro.
  9. James, W. (1986). Las variedades de la experiencia religiosa, Península.
  10. James, W. (1992). The Correspondence of William James, I. K. Skrupskelis y E. M. Berkeley (eds.), Charlottesville, VA, University Press of Virginia, 1992-2002, 10 vols.
  11. James, W. (2000). Pragmatismo, Alianza.
  12. Menand, L. (2001). El club de los metafísicos. Historia de las ideas en América, Destino.
  13. Nubiola, J. (2001). “Pragmatismo y relativismo: una defensa del pluralismo”, Thémata, 27, 49-57.
  14. Peirce, C. S. (1905). “The Nature of Science”, MS 1334, Adirondack Summer School Lectures, 1905.
  15. Pérez de Tudela, J. (1988). El pragmatismo americano: acción racional y reconstrucción del sentido, Cincel.
  16. Perry, R. B. (1973). El pensamiento y la personalidad de William James, Paidós.
  17. Simon, L. (1998). Genuine Reality. A Life of William James, Harcourt Brace.
  18. Wesep, H. B. (1965). Siete sabios y una filosofía: itinerario del pragmatismo: Franklin, Emerson, James, Dewey, Santayana, Peirce, Whitehead, Hobbs-Sudamericana.