Vol. 3 Núm. 1 (2023): Studia Humanitatis Journal
Entrevista

Entrevista a Fernando Velázquez, compositor español

Patricia Bonnin-Arias
Universidad Rey Juan Carlos
Biografía

Publicado 2023-01-30

Palabras clave

  • Música contemporánea,
  • Banda sonora original,
  • Políticas culturales,
  • Humanidades,
  • Compositor
  • Contemporary music,
  • Original soundtrack,
  • Cultural policies,
  • Humanities,
  • Composer

Resumen

Fernando Velázquez ha sabido tocar las teclas de nuestra emoción detrás de los focos y de las pantallas y se ha convertido en la actualidad en uno de los más importantes compositores del panorama musical español. Su música se prodiga indistintamente en salas de cine, en teatros, auditorios, estadios deportivos y otros espacios, en los que se mueve por diferentes géneros, estilos y colaboraciones, tanto con cineastas, como con orquestas públicas, artistas pop, dramaturgos y otros agentes, rehuyendo de fronteras y etiquetas, a las que considera una herencia del siglo XX.

2022 ha sido un año muy productivo para el compositor, tras haber lanzado su disco Viento, estrenado partituras en nuevas películas, obras de teatro, despuntado en colaboraciones con orquestas y artistas pop, además de haber recibido un Latin Grammy y nuevas nominaciones a los premios Goya y Feroz por la música de la película Los renglones torcidos de Dios.

En esta entrevista, Velázquez desgrana la importancia de la formación humanística de los futuros artistas musicales y de la motivación vital como principal motor creativo para interpelar al público y apelar a sus sentimientos. Defiende que la calidad interpretativa y la emoción que esta produce son los mejores aliados de la educación artística, por tanto, de la generación de audiencias y ofrece su visión acerca de las políticas públicas de las artes, sin olvidar cuestiones patrimoniales o la responsabilidad social de los artistas y de los gestores culturales en la programación y dirección de instituciones culturales de carácter público.